Antes de que Aga y Robert vinieron a España, Dani había reservado las entradas a la Alhambra. Esaú y yo fuimos con nuestro viejo Patrol, que no tenía aire acondicionado e íbamos por la autovía con las ventanillas abiertas. Aga y Robert fueron con Dani y Susana, porque ellos sí tenían aire puesto. El hotel estaba en el centro y tuvimos que buscar el parking. Como no conocíamos la ciudad nos metimos por el casco antiguo. Nos extrañaba que no había coches, luego nos enteramos, que los vehículos privados no puedes circular por allí. Pues nos llego, tiempo después una multa!!! Al final llegamos al hotel , nos dio tiempo darnos una ducha y tuvimos que salir para alhambra. Los demás compis del viaje descansaron, porque llegaron bastante antes que nosotros.
La Alhambra se levantó sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad.
La alcazaba constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones hispano-árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI. Así como de la dinastía zirí. Con Muhammad I, primer rey nazarí de Granada, se reconstruyó y amplió esta fortaleza, se reforzaron sus muros y se levantaron las principales torres. Su sucesor Muhammad II terminó las obras de reconstrucción de la alcazaba. Con anterioridad a la edificación de los palacios nazaríes, esta área compartía también una función de alojamiento real.
Jardines y Palacio del Portal.
Cúpula de mocárabes de la Sala de las dos Hermanas.
Mi dibujo al pastel