22/4/24

Yokohama día 1. Japón 2024

El día siguiente Esaú pregunto al hombre en la recepción si podría llamar al taxi. Nos dijo que podemos parar uno en la calle al lado del hotel, ya que es muy concurrida. si, hombre, ponte tú, a ver!!!!!  Estaba lloviendo, no se paró ninguna. Fuimos a la cercana parada de autobús. Había un hombre mayor que se reía de nuestras enormes maletas. cuando se paro un autobús pregunté al conductor si iba a estación de Shinagawa y si, que bien, menuda experiencia!!!!! Desde allí cogimos el tren local para Shin- Yokohama. Decidimos reservar un hotel cerca de allí, ya que es la estación desde sale shinkansen (el tren bala). Después de 45 minutos llegamos al nuestro destino. Había varias salidas de la estación y, como no, elegimos la más cutre. Estaba lloviendo y nosotros arrastrando las maletas para encontrar nuestro hotel. Por fin llegamos, dando un rodeo tonto!!!!Dejamos allí las maletas, ya que tuvimos que esperar hasta las 15.00 h. para  entrar a la habitación.  Mientras tanto fuimos al cercano Museo de Ramen. 





El interior del museo es una fiel representación de Shitamachi (la zona baja de Tokio) durante los años 30 de la era Shōwa (el equivalente a los años 1955 a 1964 del calendario occidental). fue el año en que los fideos instantáneos fueron inventados por Momofuku Andō.











 En ese espacio existen franquicias de famosos restaurantes de ramen de todo Japón, desde Kyūshū a Hokkaidō, como Ide Shoten, Shinasobaya, Keyaki, Ryushanhai, Hachiya, Fukuchan o Komurasaki. 










Los restaurantes funcionan exactamente igual que los de este tipo que se pueden ver por todo Japón: a la entrada hay una máquina expendedora en la que debes adquirir los tickets de lo que deseas comer. Había colas para entrar. 









 



























El mejor de todos los hoteles que reservamos durante el viaje. Best Western Hotel Fino Shin-Yokohama- 93 € (dos noches)

 


















Yokohama es la segunda ciudad más habitada del país por detrás de Tokio, con una población que supera los 3,7 millones de personas. La ciudad comenzó a desarrollarse en 1859 con la inauguración del puerto de Yokohama. Al ser uno de los primeros enclaves de comercio durante la apertura de Japón al exterior, el desarrollo de la villa ha estado muy influido por los comerciantes extranjeros que residían en distritos específicos, separados de la población local. Todas esas restricciones quedaron eliminadas el 1 de abril de 1899, cuando Yokohama se convirtió en una ciudad.

Estación de Yokohama



La zona de Minato Mirai 21, un área de desarrollo moderno en el puerto de Yokohama. Nada más salir de la estación  Minatomirai  fuimos a la terraza del centro comercial y vimos esta magnifica panorama. 
La noria Cosmo Clock 21, una noria gigante de 112,5 metros de alto. Se encuentra en el parque de atracciones Cosmo World.




 














 


Cruzando el puente hacia noria.





































Por fin otros colores!!!












Buscamos donde cenar el la estación Minatomirai, pero muchas restaurantes ya estaban cerradas y eran las 20.00 h. 






Al final decidimos entrar al cualquiera. Comí marisco y pescado crudo con arroz. Las cositas blancas no son gusanos, sino pescaditos muy pequeños.