Desde Szczecin fuimos en el tren a Estación Central de Berlín. Desde allí cogimos metro para llegar a nuestro hotel. Resulta que estaba en en bario LGBT, que en muchas tienda había las banderas coloridas y travestis paseando por las calles. Nos gustó este ambiente, además las calles estaban muy limpias. Ya que la estación del metro estaba muy cerca del centro, era cómodo para visitar la ciudad. Primero fuimos al Tiergarten, un gran parque ubicado en el centro de la ciudad. En sus primeros años fue una zona de caza y posteriormente pasó a ser una gran zona verde para uso y disfrute de los berlineses.
La Columna de la Victoria cuya construcción se inició para conmemorar la victoria de Prusia en alianza con el Imperio austríaco contra Dinamarca en la Guerra de los Ducados de 1864.
Caminando hacia La Puerta de Brandeburgo nos topamos con muchos ciclistas que obstruían el paso. Hasta que nos pusimos del mal humor.
La Puerta de Brandeburgo del siglo XVIII fue construida por orden del Federico Guillermo II, después de reprimir la revuelta popular holandesa y restaurar el poder orangista en los Países Bajos. Es uno de los monumentos más conocidos de Alemania, y fue construida en la ubicación de la antigua puerta de la ciudad en la que comenzaba la carretera que conducía de Berlín a la Ciudad de Brandeburgo.
Comimos currywurst en un puesto al lado de la puerta.
Llegamos al Reichstag. Fue la sede del Reichstag en tiempos del II Imperio alemán (1871-1918) y más tarde del parlamento de la República de Weimar (1919-1933). Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la Asamblea Federal para elegir al presidente de Alemania y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento.
El Museo Histórico Alemán se fundó el 28 de octubre de 1987.
Visitamos La ista de los museos, donde vimos la catedral (1895 y 1905).
El Museo Antiguo es el más antiguo de los museos. Fue construido entre 1823 y 1830.
Al día siguiente fuimos al palacio de Charlottenburg (UNESCO). Fue edificado a finales del siglo XVII como pequeña residencia campestre de la electora Sofía Carlota de Hannover, de la cual tomaría el nombre tras su muerte en 1705. Su esposo, Federico I, lo convertiría luego en un gran edificio barroco rodeado de un jardín a la francesa. En las siguientes décadas, los reyes Federico II y Federico Guillermo II lo expandirían con nuevas alas. A finales del siglo XIX dejó de ser residencia habitual de los Hohenzollern. Convertido en museo tras la caída de la monarquía en 1918, fue gravemente dañado por los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante fue restaurado en las décadas posteriores. Actualmente es uno de los palacios prusianos más emblemáticos, además de atesorar varias colecciones provenientes de otras residencias reales desaparecidas.
Lo vimos por fuera, ya que había mucha gente.
De vuelta al Berlín vimos la Gendarmenmarkt (Mercado de los Gendarmes). Se la considera la plaza más bella de la ciudad. El edificio central de la plaza es el Konzerthaus; en el lado norte está la Französischer Dom (Catedral Francesa) y en el lado sur la Deutscher Dom (Catedral Alemana).
La sala de conciertos de Berlín (Konzerthaus), llamada antes Teatro de Berlín, se utiliza como sala de conciertos y que desde 1994 es la sede de la Konzerthausorchester Berlin. Fue construido por Friedrich Schinkel entre 1818 y 1821.