9/10/14

Biar. España

 Biar está situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó. El municipio conserva un importante conjunto histórico, compuesto por su castillo, la iglesia de la Asunción, varias ermitas y otros edificios, así como el conjunto de su casco medieval. Conserva, asimismo, un amplio patrimonio natural, ya que la mitad de su término municipal corresponde a masa forestal,6​ incluyendo varios árboles monumentales. 




La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción construida entre el siglo XV y el XVI es de estilo renacentista. 




















Subiento al castillo








Castillo de Biar fue construido en el siglo XIII, conserva en su interior una bóveda almohade que es de las más antiguas de España en su estilo. Fue declarado Monumento Nacional en 1931 y se encuentra en la llamada Ruta de los castillos del Vinalopó.



29/8/14

Gdańsk. Polonia con Carolina y Guillermo

 Desde aeropuerto fuimos en taxi al Hostel Kamienica 22 Old Town (43 € un noche) que estaba entre estación de tren y el casco antiguo.  





Las pinturas en la pared molaban.






Gdańsk, que tiene mil años, es una de las más viejas y bonitas ciudades polacas. Es la sexta mayor ciudad de Polonia y sin duda  mi ciudad  favorita. La formaron polacos, alemanes, holandeses y franceses. Aquí  terminaba la ruta del ámbar- una antigua ruta comercial que conectaba el Mar del Norte y el Mar Báltico con Italia, Grecia, el Mar Negro y Egipto desde antes del nacimiento de Cristo y durante un vasto período posterior. Gdańsk es la capitál del ámbar. Aquí nació Lech Wałęsa- lider de Solidarność.

Antiguo molino


 


El mercado central


Paseando por la calle Długa, donde se ven  los bellos edificios en los que alguna vez vivieron los comerciantes más ricos, las familias con mayor poder.


Gran Arsenal





Se ve la torre de Ayuntamiento del siglo XIV.






 




La Fuente de Neptuno, el símbolo más destacado de la ciudad.












Al final de la calle Długa se halla La Puerta Verde ( Zielona Brama). Detrás de ella encontramos el río Motława. Hay una calle Rybackie Pobrzeże a lo largo del río, donde están situados restaurantes y bares. También vimos La Vieja Grúa. En la época medieval era la mayor grúa de Europa.











 



Cenamos en un restaurante-barco. Nos reímos un montón, sobre todo del chiste sobre señor Blas, que contó Guillermo. 






En la calle más antigua de la ciudad- calle Mariacka se está el  famoso monumento: Basilica de Nuastra Señora ( Bazylika Mariacka), el templo gótico de ladrillo más grande del mundo. Se puede subir a la torre y observar la ciudad desde 80 metros de altura. 




 










Adiós Polonia, hasta la próxima. Lo pasamos bien con Carolina y Guillermo; comimos bien, bebimos muchas cervezas y nos reímos un montón. También no llevamos algunos sustos conduciendo por las carreteras polacas, donde te puedes topar con una baca o un borracho mondando bicicleta.    

s

Castillo de Malbork. Polonia con Guillermo y Carolina

 Nuestro viaje casi llegó a su fin. Nos despedimos de mi familia, que nos acogieron super bien. Cogimos el coche para ir a Gdańsk, pero antes pasamos por Malbork para ver el castillo de ladrillo más grande de Europa. Nos perdimos, tuvimos que cruzar un bosque, Guillermo casi nos mete en un agujero. Madre mía, menuda aventura!!!!! Pero nos reímos un montón.  

Castillo de la Orden Teutónica fue construido como sede del Gran Maestre de la Orden Teutónica ( XIII - XIV ). Está situado en el margen derecho del río Nogat. Durante el gobierno de Prusia, la Orden Teutónica cobraba peajes a los barcos que pasaban, al igual que otros castillos a lo largo del río, imponiendo un monopolio en el comercio de ámbar. Malbork está formado por tres secciones diferentes: el castillo alto, medio y bajo, separados por fosos y torres. El castillo llegó a albergar 3000 soldados. Las murallas exteriores del castillo rodean una superficie de 210.000 m², cuatro veces más que el  castillo de Windsor.
Una de las curiosidades del castillo es su sistema de calefacción, que tan bien funcionaba que se utilizó hasta el mismo siglo XIX manteniendo la temperatura del castillo siempre cercana a los 20 grados, a pesar de los fríos inviernos. La visita dura 4 horas.

Mi cuadro para invidentes




























































Subimos a la torre










Después de visitar el castillo buscamos un sitio donde comer. Comimos con prisas, porque tuvimos que llegar a aeropuerto de Gdańsk para devolver el coche. Por suerte desde Malbork a Gdańsk hay una autovía. Pero como había reformas de caminos cerca de aeropuerto no sabíamos como entrar allí. Menos mal que llegamos al tiempo.