Almansa se encuentra en la provincia de Albacete. Los testimonios más relevantes del pensamiento de los grupos humanos prehistóricos corresponden a los dos abrigos con pinturas rupestres prehistóricas conocidos hasta el presente: «Barranco del Cabezo del Moro» y «Cueva de Olula». Con la presencia de varios arqueros, algún animal y la representación de hasta tres mujeres, estas importantes muestras de las creencias de los grupos cazadores (10 000 años antes del presente) forman parte del llamado arte levantino. Su valor inestimable como documento de la Prehistoria determinó a la Unesco su declaración como Patrimonio de la Humanidad, en 1998, formando parte del conjunto del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
Nosotros vinimos a visitar su famoso castillo. Construido por los árabes, su parte más antigua data del siglo XII. A principios del siglo XX el castillo fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.
En la plaza de Santa María se encuentra el palacio de los condes de Cirat es un edificio del siglo XVI, llamado también la «Casa Grande». En 1992 fue adquirido por el ayuntamiento y, después de ser restaurado, es la sede del mismo desde 1996.
La fachada de la iglesia arciprestal de la Asunción
El Convento de las Monjas Agustinas se encuentra en la plaza San Agustín. Se fundó en 1609 por iniciativa del sacerdote Lázaro Galiano Pina y su hermana Ana Galiano Pina.