De vuelta a San Juan de Barcelona Esaú tuvo que devolver el portátil de trabajo a las oficinas d ela empresa en Valencia. Tenía muchas ganas d eir, ya que nunca había visitado esta ciudad. La oficina estaba cerca del jardín de Turia, situado en el antiguo cauce del río Turia. Se fundó en 1986, varios decenios después de la gran riada de Valencia. Fue agradable pasear por los jardines después de comer cerca de la oficina. Había policía en los caballos vigilando ya que no se podía fumar el los sitios públicos.

El templo dedicado a Santa Catalina Mártir, en la plaza Virgen de la Paz, se levantó sobre una mezquita anterior y en 1245.
El edificio de la Lonja de la Seda es una obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad. Declarada el año 1996 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las calles del casco antiguo
El la oficina del turismo nos aconsejaron ver a parroquia-museo de San Nicolás,233 conocida como la Capilla Sixtina Valenciana. Está situada donde antiguamente hubo un templo romano y una mezquita.
La catedral fue consagrada el año 1238 por el primer obispo de Valencia posterior a la reconquista, Fray Andrés de Albalat. Se encuentra sobre la antigua mezquita de Balansiya, que a su vez se había alzado sobre la antigua catedral visigótica.

Durante el siglo XVII se levantaron en Valencia numerosas construcciones barrocas, la mayor parte religiosas, y se transformaron tanto interior como exteriormente antiguos edificios góticos. La Real Capilla de la Virgen de los Desamparados, con categoría de Basílica desde 1872, fue realizada entre 1652 y 1666 por Diego Martínez Ponce de Urrana.
La casa del Punto de Gancho está situada en la plaza de la Almoina.
La plaza de la Reina
Las Torres de Serranos del siglo XIV. Durante la guerra civil española sirvieron como depósito de las obras evacuadas del Museo del Prado, tras realizarse una necesaria adaptación para tal fin.
Puente Real, siglo XVI.