Este verano Aga planeó otro viaje, quería volver a visitar m familia del sur. Nosotros propusimos otra región. Podlasie, que no conocemos. Robert se opuso y propuso ir a Kaunas (Lituania). Entonces Aga reservo un apartamento cerca del caso antiguo y centro de la ciudad. Luego se unieron al viaje los amigos de Aga y Robert, Iwonka y Sławek. Por suerte pudieron reservar un apartamento al lado del nuestro. Desde Reszel fuimos a Gołdapia para ver la torre de agua. Subimos arriba para tomar café y contemplar bella panorama.
Luego seguimos hasta los puentes de Stańczyki.
Por el camino subimos a otra torre, donde pudimos ver los puentes de lejos.
Nos sentamos al lado del laguito para comer los bollos de mi madre, super ricos.
Fueron construidos 1917-1918 para las vías de tren.
Por fin llegamos a Kaunas. Es la segunda ciudad más poblada de Lituania después de Vilna. Fue la capital de la primera República de Lituania, entre 1920 y 1939. Aunque los terrenos aledaños de Kaunas han sido habitados desde el siglo I a. C., los primeros asentamientos definitivos datan del siglo X. Fundada en 1361 sobre la confluencia de los ríos Niemen y Neris, Kaunas fue el municipio más habitado del voivodato de Trakai durante el Gran Ducado de Lituania.
Paseando por el casco antiguo
La plaza del ayuntamiento, que durante siglos fue lugar del mercado. El ayuntamiento, ubicado en el centro de la plaza, recibe el mote del “Cisne Blanco” por su forma.
La Casa del Trueno es uno de los edificios más antiguos. Fue construida en 1440 por comerciantes hanseáticos donde establecieron su oficina.
La fortaleza de Kaunas fue una de las más importantes de Lituania. Construido en el siglo XIV servía de freno al avance de los cruzados en su afán cristianizador en el norte de Europa.
Tomando cervezas
Al día siguiente Aga busco una famosa cafetería con donuts, Pero fuimos al dirección contraria hasta el casco antiguo y tuvimos que volver. Al final nos metimos en una que tenía buena pinta y Robert se comió unos postres grandes.
Después de desayunar donuts volvimos al casco histórico. Aunque se empezó a construir en el inicio del siglo XV, la catedral de San Pedro y San Pablo tiene elementos de diferentes estilos añadidos entre los siglos XVI y XVII. Alberga el órgano más grande de Lituania.
Cruzamos un puente y subimos andando al mirador de Aleksotas, porque funicular estaba cerrado y tampoco eran muchas escaleras.
Luego comimos en comida regional y Robert se hinchó la barriga a tope.
Fuimos a descansar al apartamento, mientras Aga, Iwonka y Sławek quierían pasear más. Después de siesta Robert se quedó durmiendo y nosotros fuimos donde estaban los demás para subir juntos al mirador de Zaliakalnis. Esta vez cogimos el funicular.
La Basílica Resurrección de Cristo de los años 30. Subimos al techo para ver las vistas desde mirador.
Bajamos andando y por el camino vimos lLa iglesia de San Miguel Arcángel. Es católica, aunque no lo fue cuando se construyó. Su estilo neo-bizantino es típico de las grandes catedrales ortodoxas. Se construyó en 1891 cuando Kaunas formaba parte del Imperio Ruso.
La Avenida de la Libertad es la calle peatonal más larga de Europa. Tiene 1,7 km de longitud. Conecta la calle Vilnius, la más importante del centro histórico, con la iglesia de San Miguel Arcángel. Es lo que más nos gustó de Kaunas, al cambio el casco antiguo no nos pareció interesante. La vida nocturna florece aquí.
Otra vez de cervezas.
Las vistas desde nuestra ventana
En último día de Kaunas fuimos a desayunar el la Avenida de la Libertad
Nos gustó el edificio del teatro.