26/3/24

Plan del viaje a Japón

 20- 22 de abril Tokio en Flexstay Inn Shirogane (Barrio Minato)- 132 € (dos personas)

El Jardín Rikugien es uno de los más bellos jardines japoneses de Tokio. Fue creado alrededor del 1700 para el quinto Shogun. (de 10.00 a 17.00) cerca del parque Koraku)por la línea 'Yamanote Line' en dirección a Ueno / Ikebukuro (Counter-Clockwise) durante 9 paradas (17 minutos) hasta la estación de Komagome. 300 yenes.


La zona de Yanesen (谷根千), al suroeste de la estación de Nippori (línea Yamanote). barrios que componen el conjunto de Yanesen: Yanaka (Yanaka Ginza), Nezu y Sendagi.


Yokohama 2 noches (22-24 abril) tren JR 4-5 €

Best Western Hotel Fino Shin-Yokohama- 93 €

La zona de Minato Mirai 21, un área de desarrollo moderno en el puerto de Yokohama.


Yokohama Chukagai, el barrio chino de Yokohama es el mayor barrio chino de Japón.


En parque Yamashita se encuentra el lugar desde el que  se disfrutan de las mejores vistas del skyline de Yokohama.


El jardín de estilo japonés Sankeien. 

Al final no fuimos allí.


Museo de Ramen Shin Yokohama-450 yen



Yokohama – Kamakura (1, 5 h) (24-25 abril) JR 5 €

Sotetsu Fresa Inn Kamakura-Ofuna Higashiguchi-  63 €

Desde Yokohama puedes llegar a Kamakura con la línea JR Yokosuka desde la estación de Yokohama hasta la estación de Kamakura.

Gran Budda y templo hase-dera


Templo Hokokuji, a veces llamado «el templo del bambú». 

Al final no fuimos allí, que estaba lejos. 


 Kamakura – Odawara (48 minutos tren) (25-27 abril) tren via  Ofuna 15 €

Odawara Terminal Hotel- 135 €

Las mejores vistas de Hakone al Monte Fuji son:

Desde el pico de Owakudani, y el teleférico de Hakone.

 Owakudani es una de las estaciones situadas en el trayecto del teleférico de Hakone entre Sōunzan y Togendai. En autobús desde Hakone-Yumoto hasta Miyagino Eigyōsho-mae y andar 10 min. para gora station(tarda 22 minutos y sale cada media hora). Desde allí parte el funicular Hakone Tozan hasta Sounzan, el trayecto es de aproximadamente unos 10 minutos.   Desde : Sounzan coger el teleférico de Hakone. Transbordo en Owakudani.  Alli comprar los famosos huevos negros de Owakudani (500 yenes por 5 huevos). Dicen que por cada huevo que te comes ganas 7 años de vida. Otro teleférico hasta Togendai-ko para coger el barco pirata. Bajar en el embarcadero de Hakone Machi-ko. Si no te apetece hacer todo el recorrido de los transportes de Hakone, puedes ir a esta zona directamente en bus. Alli se puede ver Mirador del parque de Onshi-Hakone, una de las mejores vistas del Monte Fuji desde Hakone, y muy accesibles.

Desde la zona del lago de Hakone-Machi, la zona sur del lago. Esta zona quizás es la parte más accesible de Hakone para poder verlo, ya que te deja el autobús justo al lado. Desde Hakone- Yumoto en bus línea Hakone tozan bus 25 min.

Desde la zona del Mirador del Parque de Onshi-Hakone-Koen en Hakone-Machi.

Las mejores vistas del lago y el monte Fuji se pueden disfrutar desde Moto-Hakone, a pocos metros al sur del muelle de barcos turísticos. También desde el jardín del parque Onshi Hakone (旧箱根離宮, Kyū Hakone Rikyū).

Para intentar ver el Monte Fuji es que a primerísima hora de la mañana intentes estar en alguna de las zonas desde las que se ve el Monte Fuji en Hakone. La mejor hora para ver el Monte Fuji, si el día está soleado en primavera, es antes de las 10 de la mañana.


Odawara- Shizuoka (46 min tren) (shinkansen) 22-35 €

APA Hotel Shizuoka-eki Kita – 63 €



Shizuoka- Nagoya (2 h autobús. Tomei Shizuoka –tomei okazaki en JP bus Kanto  18-23 €) 

Toyoko Inn Nagoya Meieki Minami- 69 € 

cambiamos el hotel por APA

Sakae es el centro neurálgico de Nagoya, un barrio con un montón de tiendas, bares, restaurantes e izakaya (tabernas japonesas). Sekai no Yamachan (lo buscamos y nos resignamos) es una cadena que se ha hecho famosa por todo Japón. Miso katsu, típico de Nagoya (no lo comimos).


Probar los famosos fideos kishimen, típicos de Nagoya, en el restaurante del santuario Atsuta (no tuvimos tiempo).

Nagoya- Yamato-Yagi  (kintetsu line 2 h, 13-15 €).

Kintetsu rail pass 5 day pass plus- 5100 yen



En casa de Mamasan en Kasgihara (29 abril- 7 mayo)

 Kashihara- Ise  (1, 17 h en tren) 15-16 €

Para llegar a Meoto Iwa tendremos que movernos con la JR de Ise, bajar en la estación de Futami-no-ura y caminar unos 15 minutos.


Para Golden Week (29 abril- 5 mayo) para elegir:

 1 opción: Los jardines Korakuen en Okayama (Chugoku JR Bus Company, 22 €)


Castillo, pueblo Kurashiki,  cerca de Okayama


2 opción: Omihachiman (lago Biwa) (no es fácil llegar allí)


Jardín Botánico Acuático Mizunomori (no fuimos).



Para llegar a la zona del Santuario de Ise tendremos que coger la línea JR y bajarnos en la paradas Iseshi. Si cogemos la línea Kintetsu, las paradas serán Iseshi o Uji Yamada. 


Kioto

Los jardines del templo buddista Daigo-ji. (no pudimos ir)


Los jardines del templo Taizo-in en Kyoto.(no pudimos ir)


Miyagawacho- barrio de geishas

Camino de la filosofía, Pontocho,  la calle Kiyamachi, paralela a la calle Pontocho,

Kibune y Kurama, desde estación de Demachiyanagi Kioto (no pudo ser).



Los jardines del templo budista Sanzen-in en  Ohara, cerca de Kyoto. (no fuimos).


 Templo Byōdō-in en Uji, cerca de Kioto. El templo fue construido originalmente en el año 998 como una mansión rural de Fujiwara no Michinaga, uno de los miembros más poderosos del clan Fujiwara. En el año 1052 fue reconvertido como templo budista por Fujiwara no Yorimichi. En 1994 la Unesco nombró el templo como Patrimonio de la Humanidad dentro de los monumentos históricos de la antigua Kioto. 



Osaka (7 - 27 mayo)

Park Studio Tanaka- 1,168 € (al final cancelamos la última semana, que hacía mucho calor dentro por la caldera. Había que subir muchas escaleras, las camas eran horribles y las ventanas de pena).

El Santuario Sumiyoshi Taisha, 6h a 17:00h. Fundado en el año 211,es uno de los santuarios más antiguos de Japón. Y probablemente, el santuario más famoso de Osaka. (no fuimos).


Parque Minoo se puede llegar al en menos de media hora desde la estación de Umeda. El camino principal del parque tiene unos tres kilómetros de longitud y atraviesa el valle siguiendo el recorrido del Río Minoo. El camino empieza en la estación de Hankyu Minoo y termina en las Cascadas Minoo, que tienen una altura de 33 metros y son la atracción principal del Parque Minoo. La ruta dura unos 45 minutos y el suelo está bien pavimentado. (no fuimos).


Jardín de Rosas de Nakanoshima con sus 3700 rosales de alrededor de 310 especies diferentes. El jardín se encuentra en el parque Nakanoshima, un oasis urbano justo frente a uno de los ríos.


Universal Studios Japan es un parque temático para toda la familia gracias a la zona dedicada al mundo de Harry Potter que es uno de sus principales atractivos. (no fuimos)


Seaside Promenade de Maishima, con vistas a la bahía. (no fuimos que es dificil)


La Tumbas de Mozu son un grupo de 44 tumbas megalíticas ubicadas en la ciudad de Sakai.(no fuimos)


Comidas: Tako tamago, literalmente «huevo de pulpo», en mercado Kuromon Ichiba, El kitsune udon en restaurante Usami-tei Matsubaya, yakiniku Banchou en Umeda, la cadena Negiyaki Yamamoto,  okonomiyaki del restaurante Ajinoya.

En los bajos del Umeda Sky Building, puedes comer algo en alguno de los bares y restaurantes del callejón gastronómico Takimi Koji, inspirado en la era Taisho.

El barrio chino de Kobe es uno de los tres mayores barrios chinos de Japón. Llamado oficialmente Nankinmachi. 



 27-31 mayo Tokio APA Hotel Asakusabashi Ekimae

Entrenamientos de sumo (heya) barrio de Ryogoku. Takasago heya. Reserva  te. 03-5608-3223 y el email: takasago@kub.biglobe.ne.jp (no pudimos ir, que habñia que reservar mucho antes).

Tomozuna heya menos turístico, más pequeño. overseas_visitor@tomozuna-beya.jp Está cerca de sky tree (línea Hanzômon hasta Oshiage, salida A2) (mándales un correo con suficiente antelación).

Arashio-beya suele estar abierto entre las 7:30 y las 10:00 horas, excepto en marzo, julio y noviembre. Debido a que el horario es bastante inestable, te recomendamos llamar al establo de sumo entre las 4 y las 8 PM del día anterior al que desea asistir para comprobar disponibilidad.⁠ https://arashio.net/tour_e.html

Llega puntual, antes de que empiece en el entreno. Podrás ver todo el ritual del sumo desde el principio y valdrá la pena pese al madrugón. Los entrenamientos suelen empezar antes de las 8 de la mañana y a eso de las 11 ya se han acabado.

Silencio

Está quieto (ni te tumbes ni te pongas de pie durante el Keiko, y no te muevas demasiado ni les des las espalda a los luchadores)

Siéntate con las piernas cruzadas o “en plan japonés” con las piernas dobladas por debajo del cuerpo. Y ni se te ocurra enseñarle las plantas de los pies a los luchadores.

No comas (ni bebas, a ser posible).

No poner gorras y gafas de sol

No hagas fotos o grabes en video sin permiso del staff de la escuela de sumo

Ni se te ocurra bajar al terreno de entreno, el dohyo.

No te vayas antes de que se haya acabado.

Saluda con una inclinación de cabeza al entrenador y los jugadores. Es una muestra de respeto que será bien recibida.

Al acabar el entreno de sumo, da las gracias al oyakata. Ser cortés nunca está de más.


El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen. Lunes cerrado.  9.00-16.00. 500 yenes.(decidimos no ir ni a shibuya, ni a Shinjuku, porque había demasiada gente, más de lo normal).



Moomin House Café  Shibuya- ya no existe. 


Los jardines Koishikawa Korakuen (parque Koraku) son unos de los jardines más bellos Tokyo. Construidos en 1629, como residencia en Tokio de los Tokugawa de Mito, estos jardines son uno de los dos jardines del periodo Edo que todavía se mantienen en pie. 9:00 to 17:00 (entry until 16:30) 300 yen. Cerca del palacio imperial.



El barrio de Kagurazaka (geishas) la tienda Gojuban, especializada en bollos chinos al vapor o nikuman. (no fuimos)

 


2/3/24

Ruta del Cabezón de Oro.

 Nos avisó Rafa, que iba a venir para pasar el fin de semana a alicante. Había quedado con unos amigos y Edu para hacer senderismo y nos apuntamos, porque nunca habíamos hecho esto.  Primero hemos desayunado en una cafetería todos juntos y conocimos a Joan y Tamara, una pareja muy simpática. Resulta que Joan vive en Basilea y trabaja en un conservatorio como profesor de piano. También viajó a Japón, entonces hemos tenido una cosa en común. 

El Cabezón de Oro (Cabeçó d'Or) es una sierra que permanece a los términos municipales de Jijona, Relleu y Busot. La cima del pico se sitúa a 1209 metros sobre el nivel del mar. Hemos aparcado en un parking  cerca de Busot y hemos empezado la ruta.







Había una familia de gatos negros por allí. 



































































 














 














 





































































 


 




Al final de la "ruta fácil" de 3 horas se convirtió en reventón de 4 horas. Para terminarla había una subida que casi me arrastraba por las rocas. Pero aun así  fue una experiencia inolvidable.