25/8/11

Ronda con Hiroko

 De nuevo viajando, esta vez recorrimos 178 km hasta Ronda. Madre mía Esaú conducía de noche y yo con GPS indicando el camino. Casi nos metimos por un camino de cabras. Cada vez que veía luces de un pueblo decía "seguro que ya llegamos" y Hiroko riéndose. Se nos hecho largo el camino. La carretera no estaba bien alumbrada y no se veía nada. Por fin llegamos al nuestro hostal  San Cayetano (55 € dos hab. una noche). Dejamos las maletas y fuimos a cenar. Nosotros devoramos hamburguesas ya que todo lo demás estaba cerrado. Hiroko encontró una tienda de 24 h. y compro un bocadillo. 








Flipamos con el puente. Tuvimos muchas ganas de ver toda la ciudad. 


Por fin llego nuevo día y salimos a explorar. Ronda se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panorámica pintoresca que, unida a la variedad de monumentos que posee, a su entorno natural y a su cercanía a los grandes centros del turismo de masas de la Costa del Sol, ha convertido a Ronda en un centro turístico notable. La cornisa del tajo y el puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.

El puente Nuevo es el monumento más emblemático de la ciudad. Construido entre 1751 y 1793, hasta 1839 fue el puente más alto del mundo con una altura de 98 metros. 



















 Paseamos por los Jardines de Cuenca, un conjunto de miradores situados en terrazas escalonadas en la cornisa del Tajo de Ronda, entre el Puente Nuevo y el Puente Viejo.










                                                    

                                                     El Puente de san Miguel


                                       




La puerta de Felipe V del año 1742.


La iglesia de Santa María la Mayor se levanta sobre la antigua mezquita aljama de la ciudad, obra del siglo XIII de la que aún se conservan restos del mihrab.






 
La Puerta de Almocábar es la entrada, la más grande de la ciudad, que está formada por tres puertas y dos torres semicirculares, fue levantada por los árabes en el siglo XIII y modificada en tiempos del emperador Carlos V.





















 





















 


La plaza de toros de Ronda es la más antigua de España y está considerada como la más bonita. Fue construida en 1785 como lugar de ejercicio para los caballeros.



 


Comimos flamenquines, típico de Córdoba y popular en Andalucía. 




 


De vuelta a casa (524 km). Llegamos por la noche. Por la mañana Esaú acompañó a Hiroko a Alicante, fueron al Mercado centrar. 


 



Y al Mercadona



Mientras tanto yo preparaba la comida. Vino la madre de Esaú y lo pasamos bien. En nuestra terraza tenemos un poco de Andalucía. 



Al día suigiente Hiroko se a Madrid. Adiós amiga, gracias por el viaje y tu compañía. 

24/8/11

Granada con Hiroko

 Viajamos 160 km hasta Granada ya que Hiroko quería ir a Alhambra. Entramos directamente por autovía al aparcamiento de la Alhambra y dejamos el coche allí.  Luego cogimos el autobús para ir al centro. Vimos la catedral. 


Subimos a la Alhambra. Para ninguno de nosotros fue la primera vez.  


Aún así volvimos a disfrutar mucho.
















Esta ves la fuente de los leones estaba en restauración. Antes estaba en el  Patio de los Leones. Es el patio principal del palacio de los Leones, en el corazón de la Alhambra. Fue encargado por el sultán Muhammad V del Reino nazarí de Granada en el segundo periodo de su reinado (1362-1391). Comenzó su construcción en 1377 y se concluyó trece años después.


















 


































Poe supuesto fuimos al bario de Albaicín para ver la panorama de Alhambra. 












Como no, sangría. Descansando después de caminar mucho.