Mi hermano Łukasz me llamó para preguntar, si iría con el, su mujer, Aga y Robert a Vilna. Alquiló entonces una habitación para 5 personas cerca del casco antiguo. Fuimos con el coche de Łukasz desde Reszel. Las carretera lituanas, tela marinera!!!! Las casas vistas por el camino otra tela!!!
Vilna es la capital y ciudad más poblada de Lituania. Es la segunda ciudad en cuanto a población de los países bálticos, después de Riga. Su centro histórico o «casco antiguo», uno de los mayores y mejor conservados barrios medievales de la Europa del Este, fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad fue mencionada por primera vez en forma escrita en el año 1323 en cartas del rey Gediminas. El actual centro de la ciudad era un fuerte construido sobre la cima de una colina del Ducado de Lituania. El rey de Polonia y gran duque de Lituania Vladislao II de Polonia concedió a Vilna el derecho de ser ciudad en 1387. La población de la ciudad estaba inicialmente compuesta por lituanos, pero dejó de ser así por la llegada de mercaderes y artesanos de diversas nacionalidades. Poco después, la población polaca comenzó a dominar la ciudad, y el segundo grupo más grande eran los judíos. Vilna alcanzó su máximo desarrollo gracias al reinado del polaco Segismundo II de Polonia, que establece su propia corte en 1544. cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, los rusos ocuparon parte de Polonia y devolvieron Vilna a Lituania. Cuando los alemanes ocuparon lituania hicieron la matanza de los judíos en los bosques de Panerai.
Nos acomodamos en la habitación en una casa antigua. Había más huéspedes y los gatitos. Kasia encontro´Burdas y me llevé patrones.
Mi cama vieja con mosquitera. La otra más vieja donde dormían Aga y Robert. Lukasz y Kasia en un colchón. Menuda aventura!!!
Desayunamos con gatos. Cerca había un mercado grande, donde solíamos comprar pan y quesos lituanos muy ricos.
El casco antiguo de Vilna, es uno de los mayores de Europa (3.6 km²). Los sitios históricos y culturales más valiosos se encuentran aquí. Los edificios del casco antiguo- hay aproximadamente 1500- fueron construidos durante varios siglos, creando una mezcla de distintos estilos arquitectónicos.
Primero fuimos a ver la famosa Puerta de la Aurora, uno de los lugares más turísticos que ver en Vilnius. Se construyó entre 1503 y 1522 como parte de las fortificaciones defensivas. La capilla de la Puerta del Alba contiene un icono de la Santísima Virgen María, Madre de la Misericordia, de la que se dice que tiene poderes milagrosos. Durante siglos, la imagen ha sido uno de los símbolos de la ciudad y un objeto de veneración tanto para los habitantes católicos como para los ortodoxos orientales.
Que guapa es mi hermana!!!
Mi hermano y su fotos...como le gustan los retratos !!!
y las flores
El antiguo Ayuntamiento alberga la Oficina de Turismo.
La casa de Adam Mickiewicz, famoso escritor polaco.
Se estima que antes del cristianismo, el dios pagano báltico Perkūnas era adorado en este emplazamiento. El rey lituano Mindaugas hizo construir la catedral en 1251 después de su conversión al cristianismo.
Subimos a la torre de Gediminas, una atalaya situada sobre la colina homónima, que domina la ciudad. Las primeras fortificaciones conocidas en ese lugar fueron construidas en el madera por Gediminas, gran duque de Lituania. El primer castillo construido en ladrillo se terminó en 1409, en época del gran duque Vitautas. De dicha construcción se conservan algunos restos, que han sido restaurados recientemente.
Por supuesto probamos la cerveza lituana.

La Iglesia de Santa Ana, de estilo gótico.

Comimos en un restaurante bonito, todo muy bueno.
A día siguiente fuimos a barrio de Užupis, famoso por la cantidad de artistas que lo han habitado y aún lo habitan, de hecho ha sido comparado con Montmartre por su atmósfera bohemia, las numerosas galerías de arte, los talleres de artistas y cafés populares. El 1° de abril de 1998, coincidiendo con el día del Pescado de abril, el distrito se autodeclaró república independiente (La República de Užupis), contando con un ejército de unas 12 personas.
Comimos platos regionales.
La mejor amiga de Robert...
El Bastión de Artillería formaba parte de las antiguas murallas defensivas de la ciudad. Fue levantado el la primera mitad del siglo XVII.
Aga y yo decidimos visitar la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Mirando el mapa para planear la ruta.
Lukasz u Kasia se fueron a descansar y nosotros tres a buscar la iglesia. Preguné una pareja en inglés y resulta que eran polacos, nos indicaron, que había que cruzar el casco antiguo y nosotras decidimos ir por otro camino, que resulto más largo. Caminábamos por carretera, Aga tenía llagas en el talón por los zapatos.
De techo cuelga un barco
Después de andar unos cuantos kilómetros nos entró la sed de cerveza.
Y Robert tan contento
Descansamos buen rato en nuestra habitación y por la tarde salimos tomar cervezas a la Biblioteca de Cerveza. Había muchos tipis de todos los rincones del mundo. Había un grupo de jóvenes españoles de Galicia.
Vilna por la noche es muy bonita. Me encantan ciudades nocturnas.