Decidimos ir a Polonia casi toda la familia. antes, por supuesto, habíamos reservado los alojamientos. Volamos a Gdańsk y cogimos taxi para la estación de trenes. Resulta que había mucha gente esperando el tren por unas fiestas (fin de semana largo). Entramos rápido con todas las maletas grandes y nos sentamos en nuestro compartimento. Issac se dio cuenta de cue no tenía su cartera. Le habían robado dinero y los DNI. Me fui con el en la busqueda de los ladrones, que no acordamos de sus caras (eran grandes, calvos y extranjeros). Pero me dí cuenta de que seguramente han salieron del tren en la misma estación de Gdansk. Pasamos el viaje amargados. Issac avisó el banco para bloquear las tarjetas. Yo llamé a Robert para contarlo todo y acordamos ir a la policía cuando lleguemos a Reszel. Efectivamente fui con Issac para que ponga la denuncia. al día siguiente mi madre llamó al consulado español y resulta que tuvimos que ir a Varsovia para hacer los DNI temporales. Aga habló con un conocido que nos podía llevar a Varsovia en su coche. Efectivamente fuimos allí por la mañana y tuvimos que esperar un poco para que hicieran los documentos. Volvimos a Reszel a la hora de comer. En casa de Aga y Robert nos acogieron muy bien, como siempre.
Fuimos a Święta Lipka ver el lago Dejnowa.
Por la tarde de cervezas en el castillo de Reszel.
Tuvimos que ir a los Juzgados de Ketrzyn para que Issac preste la declaración. Comimos en el restaurante Kardamon, todo estaba muy rico. Kętrzyn, antigua Rastemburgo (en alemán: Rastenburg) es la capital del condado de Kętrzyn. Los pobladores originales de la zona fueron la tribu báltica de los Aesti, mencionados por Tácito en su Germania (98 d. C.). El pueblo de Rastenburg fue establecido en 1329 en el Estado Monástico de los Caballeros Teutónicos y se le concedieron derechos de ciudad en 1357.
Iglesia de San Jorge, en estilo gótico báltico se encuentra cerca del castillo teutónico del siglo XIV.
Preparamos los cumpleaños de Carla. Marí Carmen encargó la tarta y Robert preparó la hoguera. Compramos salchichas, cervezas y vodka. lo pasamos muy bien. Hasta Mari Carmen probó un chupito de vodka.
Fuimos en el autobús a Olsztyn, la capital de Voivodato de Varmia y Masuria. Olsztyn, en alemán Allenstein, fue una ciudad alemana, perteneciente a Prusia Oriental, hasta el final de la segunda guerra mundial. El 22 de enero de 1945 fue ocupada por el Ejército Rojo y pasó a formar parte de territorio polaco, en la República Popular de Polonia. Tras la gran guerra, el 40% de la ciudad quedó destruida, y los habitantes alemanes fueron expulsados.
Comimos en un restaurante Browar Warmia al lado del rio.