Vinieron unos amigos de Łukasz y Kasia, una pareja polaca y fuimos con ellos a famosas cuevas de Cheddar.. Por el camino paramos en Wilton.
La iglesia de St Mary and St Nicholas.
Pasamos por Wells, una pequeña ciudad catedralicia. Su topónimo procede de los tres pozos (en inglés wells) dedicados a San Andrés, uno sobre el mercado y los otros dos dentro de los confines del palacio episcopal (Bishop's Palace) y la catedral. Durante la Edad Media, se creía que estos pozos tenían propiedades curativas.
El Palacio Episcopal.
La construcción de la catedral, realizada en estilo gótico duró más de tres siglos, entre 1175 y 1490. Aunque la catedral es, principalmente, de estilo gótico, todavía permanecen algunas partes de una antigua iglesia del siglo x en el claustro. La primera iglesia se estableció en el 705 por el rey Ine de Wessex, dedicada a San Andrés. La fuente bautismal, en el transepto, es la parte más antigua de la catedral que ha sobrevivido, y está datada alrededor del año 700
A mi hermano le gusta hacer fotos artísticas y se le da bien.
Vicars' Close considerada la calle residencial más antigua de Europa.
Seguimos el camino hasta llegar a Cheddar del condado inglés de Somerset. Esta localidad da nombre al queso cheddar. La garganta de Cheddar es la mayor garganta del Reino Unido. Alberga las cavernas de Cheddar, lugar en el que se halló en 1903 el esqueleto humano completo más antiguo de las islas británicas, el «Hombre de Cheddar», con una antigüedad estimada en 9000 años. También se han encontrado en ellas restos más antiguos del Paleolítico Superior tardío (12 a 13 000 años de antigüedad). Las cuevas, producto de la actividad de un río subterráneo, contienen estalactitas y estalagmitas.
El las cuevas hacía mucho frio y el suelo estaba mojado. Además todo el pueblo estaba lleno de gente. Después de visitar las cuevas subí con mi hermano por unas escaleras altísimas hasta una torre.