Me seleccionaron como finalista en el concurso de pintura Ciudad de Barcelona AGBAR 2023. Van a exponer mi cuadro en el Real Circulo Artístico. Decidimos ir para ver la exposición, Edu se apuntó en el último momento. Además nos invitaron a su casa Rafa y María, entonces reservamos los billetes del tren (que nos han salido por aprox. 300 Euros) y partimos a Barcelona. Estuvimos los tres en el vagón de silencio 5 horas. Mientras que andamos desde Sans hasta las oficina de IBM, me acordé de mis paseos a Montjuic y compras diarias en Mercadona. Esaú se llevó una alegría de ver sus antiguos compis del trabajo y amigos: Rafa y Javi. También vino María, que trabaja cerca de IBM. Comimos en un sitio cerca de L’illa Diagonal , porque Rafa había aparcado su coche allí. Las lentejas , la crema de puerros y el pollo asado estaban ricos. El pastel de músico, era un biscocho seco con frutos seco, en resumen todo seco. Luego fuimos en el coche al piso de María y Rafa, que se encuentra más arriba del parque Turo. El piso es muy mono; abajo tiene un dormitorio (donde dormimos Esaú y yo), un baño, la cocina y salón con comedor (donde dormía Edu). Al lado de la mesa del comedor Rafa tiene unos estantes para sus juegos de mesa (tiene alrededor de 240), flipamos, cuando lo vimos. También tienen una terraza bastante grande, donde hacen barbacoas. María tiene alrededor de 20 plantas, entre ellas 2 carnívoras, que molan mucho. Por la tarde María tenía clase de programación y los demás fuimos con el metro a la expo al bario Gótico. Había bastante gente viendo los cuadros y el mío estaba puesto en un buen sitio. Las salas eran grandes y había cuadros muy interesantes.
Estuvimos un buen rato intentando sacar una foto, ya que las luces se reflejaban el la superficie del dibujo.
Luego tomamos cervezas en un bar cercano, que Rafa conoce todos los mejores bares.
De vuelta a casa los chicos jugaron a unos de los juegos y a dormir. Al día siguiente Rafa nos enseñó una cafetería cerca de su casa, donde hacen repostería casera. Pedimos: Edu un trozo de tarta, Rafa una galleta rosa y yo la galleta de matcha. Esaú preguntó por tostada con tomate y no las hacían, pero al final sí trajeron una. Las galletas estaban muy muy dulces. No noté el sabor de matcha. Luego Esaú y yo , fuimos a pasear por la ciudad. Al principió estuvimos media hora dando vueltas, pero cogimos buen camino y llegamos a Parque Turo, que conocemos bien. Paseamos por Diagonal y nos invadían los recuerdos. Visitamos la plaza de la Concordia, vimos las ventanas de piso, donde vivimos.
Pasamos al lado de bar polaco, donde solíamos tomar pierogi y cerveza.
Desayunamos en una cafetería que nos acordamos desayunar allí con Hiroko, cuanto vino de visita.
Allí comimos gyozas muy buenas cuando vino Isaac.
Paseando hacia estación Sants nos topamos con el sitio donde compramos pollo asado, cuanto vinieron los Japoneses a Barcelona. A ver si mandamos la foto a Hide san.
El Montjuic estaba lleno de turistas, pero nos gustó rememorar viejos tiempos.
Después fuimos a ver como avanzan las obras de Sagrada Familia. Mientras que Esaú descansaba en un banco, aproveché para hacer unas fotos y pasear alrededor del edificio.
Fuimos al mismo restaurante donde comimos con los japoneses. Esta vez al menú estaba regulin. La ensalada estaba buena. Esaú comió chuleta y yo lubina con verduras. De postre crema catalán y tarta de queso muy dulce.
Después paseamos hasta el Hospital de Santa Cruz y San Pablo, un edificio modernista precioso.
Decidimos visitar el parque de Las Aguas, que estaba un poco más arriba. Hemos visto que había allí el jardín de Hiroshima. Antes pasamos por otro parque, que no tenía nada interesante.
Entramos aquí para ir a servicio y nos gustó el edificio. La residencia del directivo de Aguas —conocida como Can Móra—, de estilo neomudéjar, es actualmente la sede del distrito de Horta-Guinardó.
El parque de las Aguas (en catalán: Parc de les Aigües) es un parque público de Barcelona situado en el barrio de Baix Guinardó, en el distrito de Horta-Guinardó. Fue inaugurado en el año 1978, después de ser rehabilitado.
No había ningún jardín japonés, sino unas columnas de hormigón, en memoria de Hiroshima bombardeada durante la Guerra. El paseo de vuelta a casa era largo, en resumen anduvimos 15 km. Estuvimos un rato esperando, porque Edu, Rafa y María fueron a comprar la carne y verdura, para barbacoa.
Jugando a conquistar territorios de Japón. Yo observando. Ganó María.
Edu trabajando
Luego Rafa sacó otro juego y estuvieron hasta la 4 h de madrugada jugando. Al día siguiente desayunamos en casa y fuimos a Masquefa, donde Javi tiene casa del campo. Estuvimos Javi con su mujer y su hija, Anna- una amiga de ellos y nosotros. Esaú y yo hicimos almendras tostadas, de su almendro. Rafa se dedicó a la barbacoa, que todo le salió muy rico. Bebieron los vinos que trajimos; uno de Alicante y otro de Valencia. Pena, que no haya hecho ninguna foto, tienes una vista hermosa a Montserrat. Lo pasamos muy bien y probamos también los panallets- típicos de Todos los Santos. Dentro está mazapán y por fuera los piñones.
El domingo nos llevaron a la Sans, nos despedimos y cogimos el tren a las 10. 15. Muchas gracias a Raga y María por pasar tiempo con nosotros, lo disfrutamos mucho. Hasta la vista en Alicante.