27/7/10

Cracovia. Polonia con Dani y Susana

 Continuando en el  tren llegamos a Cracovia. El tiempo se estropeó y estaba lloviendo todos los días, así que no disfrutamos mucho. 

Cracovia es la capital del voivodato de Pequeña Polonia y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia.  El primer registro escrito del nombre de la ciudad data del año 966, cuando un viajero sefardí, Ibrahim ibn Ya'qub, describió Cracovia como un notable centro de comercio. En 1364 Casimiro III de Polonia fundó la Universidad de Cracovia, la segunda universidad más antigua en Europa Central tras la Universidad de Praga.

Hotel Europa en el casco antiguo



 


 


 La basílica de María Santísima (Kościoł Mariacki) famosa por el retablo de madera, el más grande de toda Europa y bellos frescos.









La Plaza del Mercado de Cracovia es del siglo XIII,  tiene alrededor de 40.000 m², siendo la plaza medieval más grande de Europa. Allí destaca la lonja de los Paños o Sukiennice (en su interior, entre otras cosas, hay un museo de arte Polaca del siglo XIX),  reconstruida en 1555 en estilo renacentista. Hay muchos puestos de souvenirs dentro. 







La iglesia de St. Wojciech es una de las iglesias en piedra más antiguas del país. Sus casi mil años de historia antigua se remontan al comienzo de la arquitectura románica polaca de comienzos de la Edad Media.








Subimos al castillo de Wawel  construido a instancias de Casimiro III el Grande, quien reinó entre 1333 y 1370.  Pero llovió mucho y volvimos al hotel.







Esaú y yo fuimos a minas de Wieliczka, pero no nos gustó la experiencia. 

Es una de las minas de sal activas más antiguas del mundo (UNESCO). La más antigua está en Bochnia, también en Polonia, a veinte kilómetros de Wieliczka. Estas minas incluyen un recorrido turístico de 3,5 kilómetros que contiene estatuas de personajes míticos e históricos, esculpidas en la roca de sal por los mineros. Incluso los cristales de los candelabros están hechos de sal. También hay cámaras y capillas excavadas en la sal, un lago subterráneo y exposiciones que ilustran la historia de la minería de la sal.




Estaba lloviendo una semana , entonces Susana y Dani decidieron acortar su estancia e ir a Praga en el tren.  nos dio mucha pena, por el tiempo tan malo que salió.  Esperamos volver con ellos otro día a Polonia. 



26/7/10

Varsovia. Polonia con Dani y Susana

Fuimos en el tren desde Gdańsk a Varsovia. Estavan renovando las vías para el tren rápido tipo Ave que se llama Pendolino. Va a recorrer toda Polonia desde sur al Norte, pasando por Varsovia. 





Cerca de Estación  Central trabaja una excompañera de trabajo de Dani. Fuimos a darle unas cosas que le trajo Dani. Trabaja en uno de las rascacielos de la capital. 











Varsovia es la ciudad más grande de Polonia. Es también la sede del presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales. La historia de la ciudad se remonta a finales del siglo XIII. En ese momento, era un pequeño pueblo de pescadores. En 1569, el rey Segismundo III transfirió su corte junto con la capital polaca de Cracovia a Varsovia. Una vez descrita como la «París del Norte», Varsovia fue considerada una de las ciudades más hermosas del mundo anterior a la Segunda Guerra Mundial. El levantamiento de Varsovia, entre agosto y octubre de 1944, llevó a una mayor devastación. La Unesco ha declarado su centro histórico Patrimonio de la Humanidad en 1980.

El castillo real de Varsovia es un palacio barroco-neoclásico que fue la residencia oficial de los reyes polacos hasta 1795.


La Plaza del Castillo  es el lugar de encuentro popular para los turistas y los residentes. 
















El monumento de la Sirena en Powiśle está situado junto al río Vístula. Es uno de los poco numerosos monumentos de Varsovia que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial casi sin deterioro.  









 


24/7/10

Gdańsk. Polonia con Dani y Susana

 Luego fuimos a Gdańsk. Tuvimos que hacer escala en Iława, donde esparamos casi 4 horas , porque el tren tuvo retraso. Entramos en un tren equivocado, por suerte me di cuenta y salimos pitando. Si no, vamos a la dirección contraria. 

Gdańsk, que tiene mil años, es una de las más viejas y bonitas ciudades polacas. Es la sexta mayor ciudad de Polonia y sin duda  mi ciudad  favorita. La formaron polacos, alemanes, holandeses y franceses. Aquí  terminaba la ruta del ámbar- una antigua ruta comercial que conectaba el Mar del Norte y el Mar Báltico con Italia, Grecia, el Mar Negro y Egipto desde antes del nacimiento de Cristo y durante un vasto período posterior. Gdańsk es la capitál del ámbar. Aquí nació Lech Wałęsa- lider de Solidarność.

Nos alojamos en Mercure Hotel, nos gustó mucho. Las vistas desde la ventana.


  Quedamos con Ewa y Cesar para tomar szarlotka en Pikawa. 


Al día siguiente visitamos el Ayuntamiento.











Hotel Gotyk House (data del año 1451), donde iban a alojarse Dani y Susana. Hacía frio, Dani se compro un chándal en mercado.  






Era la casa de supuesta amante del Copérnico. 






                                   

                                                           El Viejo Ayuntamiento del siglo XVI






          

           En Pikawa ya no había szarlotka


 

                                                Paseando por la calle Mariacka




 


Paseando por la orilla de Motława.


La grúa medieval más grande de Europa.