19/10/17

Torneo de sumo en Kashiba

 Fuimos a Kashiba para ver el torneo de  de sumo, que a pesar de su peso, eran muy hábiles. Se celebra el 19 de octubre. 

El sumo empezó siendo el arte marcial del sumai y comprendía numerosas técnicas de lanzamiento, luxaciones, estrangulaciones y métodos de golpeo para ser usado en la defensa y el ataque por los guerreros samurái cuando fuese necesario. Pero con los años pasó a ser usado en duelos. En el siglo VIII el emperador Shomu mandó a reclutar luchadores llamados sumaibito o sumotoris en todo el Japón para que pudiesen luchar en los jardines del Palacio Imperial durante las fiestas llamadas sechie. Estas fiestas eran organizadas el séptimo día del séptimo mes lunar, en agosto según nuestro calendario actual. Así el antiguo combate se convierte en una lucha con costumbres o ritos que lo alejan progresivamente de sus orígenes agrarios. Con el emperador Kanmu el combate se hizo anual y esto perduró hasta el siglo XII. Hubo, sin embargo, un cambio significativo bajo el reino del emperador Saga, que le dio al sumo un nivel cercano al de un arte marcial, (esto es al estructurar las técnicas de luxaciones, lanzamientos, estrangulaciones, derribos, desarmes y golpes) en el siglo XII, y era practicado por la clase guerrera o samurái, junto con las artes marciales del jujutsu (lucha), el kenjutsu (esgrima con sable), y muchas otras con armas.

Llovía muchísimo y no sabíamos por donde ir hasta el sitio del torneo. Preguntamos un hombre y nos llevó con su coche.  Resulta que tuvimos que estar cuatro horas viendo los entrenamientos, hasta que empezaron las luchas. Además había que quitarse las botas y nos pusimos bolsas de plastico en los pies, así que se nos congelaban "los quesos".  Claro. todos vinieron con sus zapatillas....

Fuera habían puestos de comida y Esaú trajo algo, porque tuvimos mucha hambre. Vimos un rato las luchas y volvimos a casa.