22/8/14

Cracovia. Polonia con Carolina y Guillermo

 Fuimos con Carolina y Guillermo desde aeropuerto de Alicante hasta aeropuerto de Cracovia. Salimos y hacia frio.  Cogimos un taxi para llegar a nuestro hostal Moon, estaba un poco lejos del casco antiguo, pero íbamos andando. 






Después de pasear por el casco antiguo nos entro hambre. Decidimos salir un poco de núcleo, para encontrar donde comer más barato. Entramos en un sitio que parecía cutre, pero bajamos la escalera y nos sorprendimos. Era un sótano antiguo super bonito y no había gente. Además comimos super bien, salchichas a barbacoa, ensaladas, tortitas de patata y cerveza. 




Salchichas


Pierogi






Sernik- tarta de queso


Creps


Al día siguiente visitamos casco antiguo. 

Cracovia es la capital del voivodato de Pequeña Polonia y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia.  El primer registro escrito del nombre de la ciudad data del año 966, cuando un viajero sefardí, Ibrahim ibn Ya'qub, describió Cracovia como un notable centro de comercio. En 1364 Casimiro III de Polonia fundó la Universidad de Cracovia, la segunda universidad más antigua en Europa Central tras la Universidad de Praga.

El centro histórico de Cracovia, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978, está dividido en tres zonas diferenciadas: la colina de Wawel, la ciudad medieval de Cracovia y el núcleo medieval de Kazimierz. La Plaza del Mercado de Cracovia es del siglo XIII,  tiene alrededor de 40.000 m², siendo la plaza medieval más grande de Europa. Allí destaca la lonja de los Paños o Sukiennice (en su interior, entre otras cosas, hay un museo de arte Polaca del siglo XIX),  reconstruida en 1555 en estilo renacentista. Hay muchos puestos de souvenirs dentro. 


La iglesia de St. Wojciech es una de las iglesias en piedra más antiguas del país. Sus casi mil años de historia antigua se remontan al comienzo de la arquitectura románica polaca de comienzos de la Edad Media.




La basílica de María Santísima (Kościoł Mariacki) famosa por el retablo de madera, el más grande de toda Europa y bellos frescos.





Paseamos por el parque de Planty.




El núcleo medieval de Kazimierz, centro histórico de los judíos de Cracovia, fue fundado en 1335, y se caracteriza por sus murallas del siglo xiv y por sus casas apiñadas.  Durante la Segunda Guerra Mundial los judíos del barrio fueron trasladados por los nazis desde Kazimierz al Gueto de Cracovia. La mayor parte de la población judía fue asesinada durante la liquidación del gueto o pereció en los campos de exterminio a los que fueron trasladados los supervivientes.












 









Subimos al castillo de Wawel  construido a instancias de Casimiro III el Grande, quien reinó entre 1333 y 1370. Existen pruebas arqueológicas que sugieren que se estableció un asentamiento en la Edad de Piedra en la actual localización de Wawel. Una leyenda atribuye su fundación al mítico gobernante Krakus, que lo construyó sobre una cueva ocupada por un voraz Dragón de Wawel. Muchos caballeros intentaron sin éxito desalojar al dragón luchando contra él, hasta que un zapatero llamado Dratewka le dio una oveja llena de azufre; el dragón se la comió, bebió el agua del río Vistula y estalló.






El patio interior renacentista del siglo XVI.




































 





La basílica del Corpus Christi  la ordenó construir el rey Casimiro III el Grande en 1335.