Fuimos en el coche al palacio de Galiny, por el camino pasamos por el pueblo, donde vivía con mi familia para ver "la piedra del diablo". Está allí dese la época de hielo. Según la leyenda local, la trajo el diablo para tirarla encima de la cercana iglesia, pero al parecer no tuvo buena puntería...
Conducir por caminos polacos no fue fácil...
El Palacio de Galiny es un complejo palaciego con un complejo de parques y numerosos edificios agrícolas situado en el pueblo de Galiny en el municipio de Bartoszyce en el voivodato de Warmia-Masuria. El palacio fue construido en 1589 en estilo renacentista para el barón Botho zu Eulenburg, como sede de la familia noble prusiana von Eulenburg. La historia del pueblo se remonta a la Edad Media, cuando aparece la primera mención de Galiny en 1336. Luego las fuentes dicen que en 1486 el Gran Maestre de la Orden Teutónica, Heinrich Reuss von Plauen, concedió el territorio de Galindia, por sus méritos militares, al caballero Wend Illeburg de Sajonia.
Actualmente, el palacio alberga un complejo hotelero con una posada de dos plantas y uno yestablos con caballos. Los caballos se crían, tanto para la venta como con el propósito de entrenarlos. Durante la mayor parte de la temporada, numerosos eventos tienen lugar en la yeguada, incluidas las competiciones de trotones y la competencia nacional Galina Cup.
El conjunto se mantiene en perfecto estado de funcionamiento. Así lo demuestra la medalla de oro del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional a la mejor restauración en el concurso de las mejores obras en el ámbito de la protección de los trazados de jardines históricos.