Por la mañana desayunamos en la cafetería Tulls en la estación y subimos al shinkansen camino a Nagoya. En los vagones con asientos no reservados no había mucha gente.
Shinkansen ('nueva línea troncal') es una red de líneas de ferrocarril de alta velocidad de Japón, operada inicialmente por la compañía Japanese National Railways JNR. Desde que en 1964 se abrió la línea Tōkaidō Shinkansen,la red se ha ido expandiendo para conectar la mayor parte de las ciudades con las islas de Honshū y Kyūshū, con una longitud de 3050 km y unas velocidades de hasta 320 km/h.
Tren bala
En la estación Shin-Nagoya buscamos aseos para cambiarnos de ropa, ya que hacía mucho calor. Como siempre, dejamos las maletas en el hotel y fuimos con el metro al castillo de Nagoya. Había muchísima gente.
Nagoya es la cuarta ciudad más grande de Japón. La ciudad modernamente conocida como Nagoya fue fundada oficialmente el 1 de octubre de 1889, y fue destruida en su totalidad durante los bombardeos de 1945. El castillo de Nagoya fue completado originalmente en 1615 por el primer shogun Tokugawa. Se reconstruyo en 1959, porque fue totalmente destruido tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Después de rodear todo el edificio, Esaú preguntó, por donde se entraba al Castillo, pero no se podía entrar. Resulta que en la actualidad no se puede acceder a su interior ya que no cumple con los requisitos de resistencia a terremotos. Según se informa en la web oficial, la torre principal desmantelará se completará su reconstrucción siguiendo técnicas y materiales tradicionales, supuestamente para 2028.
Las colas de media hora eran para visitar el palacio Honmaru. Fue construido originalmente junto con la torre principal del castillo en 1615. En el pasado, se usaba para dar cabida a las oficinas administrativas y residencia del primer señor de la zona. Pero también fue destruido durante los bombardeos del 14 de mayo de 1945. No obstante, fue reconstruido usando técnicas y materiales de construcción tradicionales y reabrió al público en 2018.
Había un puesto (típico en Japón) para hacerse una foto con el castillo. Nos pusimos en la cola y lo hicimos. Luego se lo regalamos a Mamasan.
Aquí juegan a beisbol.
Sakae es el centro neurálgico de Nagoya, un barrio con un montón de tiendas, bares, restaurantes e izakaya (tabernas japonesas). Vimos Nagoya TV Tower.
Estábamos buscando, dando vueltas a Sekai no Yamachan - una cadena que se ha hecho famosa por todo Japón. a las 16.00 h. todas las restaurantes estaban cerradas. Pero al final entramos a un restaurante en la estación de Sekai y comimos muy bien. Además la camarera hablaba un poco castellano.
Soba con caldo y verduras y katsudon que consistente en un cuenco de arroz cubierto con una chuleta de cerdo rebozada (tonkatsu), huevo revuelto y condimentos.
Para mí soba fría, un caldo con carne y sésamo y verdura encurtida. Soba son los fideos finos elaborados con harina de trigo sarraceno (alforfón).
En el parque cercano de la estación había mucha gente viento por la tele un partido de futbol. Parecía España!!!!
Menuda fiesta, a beber cerveza, que había muchos puestos. Nosotros no, que disfruten los demás!!!
Volvimos al hotel y por el camino vimos nuestro bario más de cerca y nos gustó mucho.
No había hueco para las maletas, muy pequeña la habitación.
Las vistas desde la ventana.
Fuimos a la estación de Shin-Nagoya para comprar Kintetsu rail pass 5 day pass plus- 5100 yen. Aprovechamos para ir al hotel Marriot, que se encontraba al lado en una de las torres, para vender euro. Había un maquina, pero el cambio era pésimo. Nos arrepentimos de no vender más euros en Narita. Las vistas desde la torre eran impresionantes. Además bajamos desde arriba en un ascensor exterior.
Había buen ambiente y mucha gente tomando alcohol en las "terrazas", que era domingo y además empezaban las fiestas de Golden Week (29 abril- 5 mayo). Nos entraron ganas de tomar unas cervezas y las compramos, pero sin alcohol. Las tomamos junto con la cena, que seguro fueron onigiris o croquetas de cercano Family Mart.
Por la mañana bajamos al restaurante del hotel para desayunar. Esaú con ganas de comer tostadas con mermelada o bolos dulces y cafetito. Pero nada de esto!!!!! Tuvimos que elegir entre tres platos de estilo japonés. Esaú pidió pollo con arroz y huevo). Preguntó su podían hacerlo sin huevo y no. Los japoneses para estas cosas son muy "cuadrados", lo trajeron con huevo y punto.
Yo pedí algo al azar y resulta que era arroz con huevo y tartar (no me gusta carne cruda), lo mescle todo y para dentro.