24/4/24

Kamakura. Japón 2024

 Nos levantamos a las 8.00 h. Desayunamos mochi, Esaú bollo dulce, yo bollo relleno de curry (todo comprado en supermercado). Cogimos las maletas y fuimos a la estación para subir al tren local hasta Ofuna Kamakura, que es la estación se shinkansen. Como no, confundimos el tren y fuimos a otra dirección. Pero no fuimos los únicos. Le pasó lo mismo a un paquistaní, que nos contó un poco de que trabaja en Sapporo (pero no habla nada japonés). Preguntamos  y nos indicaron el tren correcto.  En media hora llegamos a Kamakura. Pero otra vez dimos un rodeo tonto para llegar al Hotel.

 Durante el período de Heian Kamakura fue la ciudad principal de la región de Kantō. Entre los años 1185 y 1333, los shōgun del clan Minamoto gobernaron Japón desde Kamakura en el período que se conoce como el shogunato de Kamakura, que además fue el primer gobierno de los shogun en la historia de Japón.

Dejamos las maletas en la recepción y fuimos a la estación Kamakura, donde desayunamos unos bollos super ricos. 

 




Luego estuvimos un rato en la estación de autobuses, buscando como ir a templo de Gran Buda. Al final pregunté una chica y nos acompañó a la estación de tren. Ella viajó a España y le gustaría volver. Cuando salimos del tren empezó a llover. 

El Templo de Kotokuin es uno de los más célebres por el Daibutsu, la estatua en bronce de 13.41 m y 93 toneladas de peso del Buda Amitābha. En el siglo xv un tsunami destruyó un templo que contenía la estatua del Gran Buda de Kamakura pero la estatua sobrevivió y ha estado en la intemperie desde esa fecha, soportando terremotos y otros fenómenos meteorológicos.




El Gran Buda no nos impresionó



 






 






Al cambio el templo de Hasedera nos encantó. 

























Como no, escaleras. Pero el camino fue precioso. atravesando verde paisaje de musgo. tan típico en jardines japoneses. 





















Al fondo se ve el mar. 







Subimos más escaleras.






Se me mojaron los pies. Llevaba los zapatos que compré hace 7 años para viajar a Japón. Eran muy cómodos para andar, pero se colaba agua. Esaú subió arriba, mientras que yo pensaba como apañármelas. Al final me pose en los dedos de los pies dos mascarillas, para calentármelos. 



Allí estoy yo, sentada en un banco. 











 


 



La estatuas de Hasse Kannon (la diosa de la misericordia) mide 9,18 metros de altura y es la representación en madera de Kannon más grande de Japón.









Los jizo son deidades guardianas de los niños y los fallecidos antes de nacer o poco después de su nacimiento.









Cuando llueve, los jardines lucen de otra forma. Los colores vibran y brillan. 










Aunque tengo los pies mojados, me importa un pepino, porque estoy feliz de ver tanta belleza!!!!
Además el apaño de las mascarillas funciona!!!!






















Había una cueva con imágenes de Buda.



















A la vuelta en la estación de Kamakura comimos en el mismo sitio, donde habíamos desayunado.  Dimos un paseo por la calle Komachi, más famosa de la ciudad, llena de pequeñas tiendas de artesanía y restaurantes. 









Volvimos al hotel Sotetsu Fresa Inn Kamakura-Ofuna Higashiguchi-  63 €
Los habitaciones en hoteles son pequeños en Japón.















Fuimos a la cercana zapatería para comprar unos zapatos. Con traductos google explicamos que buscábamos unos cómodos, para andar mucho y que no se mojen los pies, por favor!!! Aquí la talla es distinta (la mía 37 son 24,5).  Al final compramos unos por 25 €. Los viejos puma se quedaron en el hotel. Aquí no tienes cubos de basura en las calles y la basura se recicla de otra forma. 
Entramos en un restaurante, donde no había gente (suerte que a las 20.00 h. habíamos encontrado uno abierto).

Comí sopa miso, salmón, carne y arroz (está amarillo por huevo crudo, que me dio Esaú).



Que hambre!!!





Esaú pidió lo mismo, poro en vez de salmón le trajeron huevo crudo (que al final comí yo)



Huevo crudo por la mitad de salmón, menudo cambio. 



La mascarilla del hotel



Desayunamos en en el hotel. Había tostadas, bollos dulces, mermeladas, pescado a la plancha, salchichas, tortilla francesa, ensalada de patatas (muy buena), curry, arroz, espagueti, café y té. 
 Esaú desayunó a la europea y yo a la japonesa. 







Paseamos por el barrio.