26/4/24

Lago Ashi y monte Fuji. Japón 2024

 Compramos la tarjeta Hakone Pass de dos días. Valía la pena aunque la utilizamos solo un día (incluye todos los transportes para llegar a lago Ashi y barco pirata). Muy temprano cogimos el tren hasta Hakone Yumoto. 







Desde allí subimos al tren, que subía por la montaña a la estación Gōra. 








Allí estuvimos esperando casi una hora para que abran el funicular. Había unos vascos esperando.  Paramos en la estación Sōunzan para subir al teleférico de Hakone hasta Ōwakudani . Por la mañana no había colas. El cielo salió despejado, que suerte!!!!














Esaú estaba disfrutando de las vistas. De repente se levanto gritando : "Anka, Anka" y yo: "¿que, que?"



Se veía Fuji. Todos fliparon. Los vascos nos comentaron que fue su tercer intento de ver Fuji y al final lo consiguieron. Las veces anteriores no tuvieron suerte por mal tiempo (cuando el cielo se nubla se ve zero patatero).  

El monte Fuji es el pico más alto de Japón, con 3776 metros de altitud. Considerado sagrado desde la Antigüedad, les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del siglo XIX). Se clasifica al monte Fuji como un volcán activo, pero con poco riesgo de erupción. La última erupción registrada data de 1707, durante el periodo Edo. Entonces, se formó un nuevo cráter, así como un segundo pico (llamado Hoeizan por el nombre de la era). Después del surgimiento de los samuráis en el Japón feudal, se empezaron a emplear los caracteres chinos actuales para «Fuji» (riqueza), mientras que ji es 'samurái'. Finalmente, san significa 'montaña', por lo que el nombre completo es Fujisan —aunque popularmente en países de habla castellana se le conoce como «Fujiyama», este nombre no es correcto.


 









Parecen las minas de Mordor. 



Ōwakudani es un valle volcánico cuya ultima erupción fue hace 3000 años.  Azufre olía muy fuerte.


 


















 













 







 

Compramos los famosos huevos negros cocinados en el azufre. Dicen que por cada huevo que te comes ganas 7 años de vida. Bajamos con teleférico hasta Tōgendai.


















Mientras estábamos tomando café en la estación Togendai y mirando al palomo, se formó una cola enorme para subir al baro pirata. 















Embarcando, había muchísima gente. 



El lago Ashi (Ashinoko) es el más grande de la prefectura de Kanagawa. Fue formado en la caldera del Monte Hakone, después de que su volcán entrara en erupción hace 3.000 años.





















 





Bajamos  en el embarcadero de Hakone Machi y contemplamos Fuji. 


 












Comimos los huevos negros, con un ligero sabor al azufre. 


























Desde  mirador del parque de Onshi-Hakone se pueden contemplar unas de las mejores vistas del Monte Fuji desde Hakone. Decidimos ir para verlo. Por el camino disfrutamos de las vistas del lago Ashi.






Foto con opción Ciberpunk.





 



Subiendo al mirador













































Llegamos al mirador, donde "Freddy Kruger" (señor mostacho) nos hizo las fotos. 






































Esaú experimentando con mi teléfono, que ideas tiene!!!
































 
Llegamos al Moto-Hakone, donde había muchas restaurantes y hoteles.













Visitamos el santuario de Hakone.
















Había cola para hacerse fotos con la famosa puerta Torii de paz, a la orilla del lago. Nosotros fuimos al otro lado. 









Tuvimos que coger autobús para volver a Hakone-Yumoto. Estaba mareada, los asientos eran super incomodos, pero llegamos bien (mejor dicho bien cansados).






Después de siesta en el hotel, fuimos a comer en el mismo restaurante que ayer. La camarera nos reconoció, menuda risa!!!! Luego decidimos dar un paseo hasta la playa, para ver el Pacifico. 









 Por el camino nos topamos con un extranjero, que nos comento, que era historiador canadiense. Compró una casa vieja y barata cerca de la playa (los impuestos son muy bajos, pero tiene que vivir en esta casa y mantenerla).  Dijo, que esta zona tiene casas muy antiguas, ya que no fue destruida por los americanos durante la Segunda Guerra Mundial. Nos acompañó a la playa y nos despedimos. 



























Construcción para contener las olas de tsunamis. 

































Madre mía, que día más largo. Llevo 5 horas preparando esta entrada!!!!