8/8/17

Nara con Mamasan, Kati y Carlos

Después de un día de descanso y lluvia, quedamos con Mama-san para ir a Nara. Fuimos al Centro para extranjeros, donde hicimos ciervos y estrellas ninja de origami. Todos eran muy simpáticos. Había un hombre mayor que hablaba castellano, porque viajaba mucho por España.


Retrato de Mama-san dibujado en el tren



Nara es la capital de la prefectura de Nara. Está situada unos cuarenta kilómetros al sur de Kioto. Fue capital del país en el Japón medieval, entre los años 710 y 784. Es la primera ciudad imperial de Japón. Es una ciudad pequeña y apacible y muchos consideran que es de las que mejor conservan el espíritu tradicional de Japón. Por ello, es uno de los destinos turísticos más importantes de Japón debido a la gran cantidad de templos antiguos y por la buena conservación. 


Uno de los hombres viajó por España y el otro es profesor de japonés y también enseña a los polacos este idioma.  Estuvimos haciendo los ciervos de origami















Cerca de la estación hay tiendas y restaurantes. Allí comimos hamburguesas en Mc Donald's (lo llaman Makudo). La verdad es que son distintas; más pequeñas y algunas con huevo frito.



De repente empezó a llover 




Y cesó en otro momento

































 

Templo budista Gangō-ji , uno de los siete grandes templos de Nara. Su recinto sagrado tiene una extensión de 96 hectáreas. Fue fundado por Soga no Umako en Asuka, como Asuka-dera. Posteriormente fue trasladado a Nara en el año 718. La entrada cuesta 500 yen. En todos los templos hay que quitarse los zapatos. 


















 



 




 



 




Ya con la línea JR fuimos a la estación Nishinikyo donde visitamos Yakushi-ji, uno de los más famosos y antiguos templos budistas imperiales en país.




 Se encuentra en la lista de la UNESCO. Fue construido en el siglo VII por el Emperador Tenmu para que su enferma mujer se recuperase. Este acto de construcción de templos para la devoción a figuras budistas fue una práctica común entre la nobleza japonesa cuando el budismo fue importado de China y Corea. Cuando el Emperador Tenmu muere la Emperatriz Jitō completa el complejo en torno a 698, y se desmonta y traslada a Nara ocho años después cuando la Corte Imperial se estableció en lo que entonces era la nueva capital. Los incendios destruyeron la mayor parte del complejo de edificios en 973, y el salón principal en 1528. Mucho trabajo ha supuesto la restauración: la sala principal fue reconstruida en la década de 1970, y todo el templo está completamente restaurado.

Es uno de los más famosos y antiguos templos budistas imperiales en Japón. 






























































Cerca encontramos un lago y un bosque de bambú.













Por desgracia el cercano templo Toshodaiji estaba cerrado- llegamos tarde. 
En casa comimos mochi que compro Mama-san en Nara.




Y otros manjares comprados en un supermercado cercano. No falto cerveza.