11/5/24

Castillo de Osaka. Japón 2024

El sábado nos despertamos bien descansados, ya que el almacén de abajo estaba cerrado. Fuimos a la estación de Morinomiya y desde allí andando hasta el castillo.  Originalmente llamado Ōzaka-jō, es uno de los castillos más famosos del país y desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el período Azuchi-Momoyama del siglo XVI. El castillo fue destruido por las tropas de Tokugawa Ieyasu en 1615, tras el conocido como Asedio de Osaka, que duró prácticamente un año. En 1620, el castillo fue reconstruido por el segundo shogun Tokugawa Hidetada. De hecho, los muros de aquella época todavía se conservan hoy. Por desgracia de quemo en varios incendios. Este edificio es una reconstrucción, como la mayoría de los castillos japoneses. Hiroko nos comentó que debajo del edificio se encuentran los restos del castillo original, pero claro, no van a desmantelar el castillo actual. Además ella ve este castillo desde los aseos de su oficina y por las es bonito, porque cambian los colores de iluminación.  






Había mucha gente comiendo y descansando.



Andando por el parque del castillo nos acordamos de Carlos y su encuentro con la fauna autóctona. 










































Buscamos un banco con sombra para grabar el audio.








 



 










































A pesar de calor andamos un poco más para ver la isla Nakanoshima localizada entre dos ríos: Tosabori y  Dōjima. Es una isla de arena que abarca 50 hectáreas y 3 km. de longitud.  
























Había un concierto y por lo tanto mucha gente. En Japón todos salen fuera los fines de semana. 



Vinimos especialmente para ver el famoso jardín de rosas. Allí crecen alrededor de 3000 rosas. 




































Como hacia mucho sol, las mujeres estaban con sus paraguas (este caso parasol).












Además había algunas plantas, que tenemos en Castalla.






Salimos por la entrada principal.



Vimos el Auditorio de Osaka.


 



De vuelta al apartamento compramos verdura en una frutería cercana muy pequeña y preparamos comida con zanahoria, unas hojas parecidas a espinaca, huevos y tomates. 


 
Después de siesta fuimos a Osakako.  















En el centro comercial Tempozan Marketplace encontramos muchas tiendas, entre ellos una de gacha-gacha (Esaú compró de Star Wars para Dani). 



Buscando un sitio donde comer encontramos el callejón gastronómico Naniwa Kuichinbo Yokocho. Se trata de un pequeño parque temático gastronómico decorado como la Osaka de los años 1960. El callejón imita el callejón gastronómico Naniwa situado cerca de la estación de los antiguos ferrocarriles JNR de 1965. 





 






































 



Cenamos allí en un restaurante pequeñito. 



Comimos udon muy bueno. El mío era con tempura de gambas. 






Esaú disfrutó mucho del pollo, que incluso mojado en caldo se mantenía crujiente. 



















 

Subiendo a la noria.




























































Nos gustó tanto esta zona, que decidimos alquiler un apartamento para 2 noches.