Por la mañana vimos en la tele, que iba a llover todo el día, menuda panorama!!! Desayunamos en el Motel café y cruasanes, que estaban ricos. Pasamos por el bar donde habíamos cenado ayer para hacer fotos.
Nos llevaron a un mini restaurante de udon, que hay mucha costumbre de comerlo, ya que se cultiva trigo el la isla.
Primero se coge una porción de udon en el colador y se sumerge durante 10 de segundos en el agua hirviendo. Después de ponerlo en un bol se añade caldo y tempura, cada uno elige lo que quiere. Estaba super bueno y nos hinchamos las barrigas.
Al lado estaba una estación de tren JR de una vía.
Hiroko quería probar unos postres típicos de esta zona y compramos en dos tiendas distintas para compararlos.
Un descanso para tomar café y postres.
Gran puente de Naruto conecta Minamiawaji, en la isla de Awaji, con Naruto, en Shikoku, Japón, cruzando el estrecho de Naruto. Terminado en 1985, tiene una longitud de 876 m.
Nos paramos en un mirador y fuimos ver los remolinos Naruto. Llovía, además hacía mucho viento y frío.
Cuando se construyó el puente, se dejó espacio para el Shikoku Shinkansen; sin embargo, no se ha avanzado en la línea del tren, por lo que el espacio destinado originalmente a los trenes bala se utiliza como un observatorio para ver los remolinos debajo de la estructura.
Kaicho-san compró las entradas y entramos a la pasarela Uzunomichi y vimos los remolinos que había ventanas de cristales en el suelo.
Me fui corriendo de allí, ya que tenía mucho frío. Sabía que nos íbamos a resfriar después de esto. Había que tomar algo calentito.
Al otro lado del puente, en la isla Awaji, había un mirador con las vistas al puente Naruto.
En la zona se cultiva cebolla, probamos consomé de cebolla muy rico e hicimos fotos con la cebolla.
Cruzamos la isla Awaji para llegar a observatorio cerca del Gran Puente del Estrecho de Akashi, que une Kōbe con la Isla de Awaji. Este puente con sus 280 m de altura, es el puente en suspensión más alto del mundo, cada una de sus dos torres mide tanto como un edificio de 80 pisos. Con un arco central de más de 1,6 km fue hasta 2022, el puente en suspensión más largo del planeta y casi duplica la longitud del puente Golden Gate de San Francisco. Y si esto fuera poco, también es el puente más caro que se ha construido en la historia con un coste de más de tres mil millones de euros.
Hiroko dijo, que desde el observatorio se puede ver de Kōbe y Osaka. Pero como salió el día de lluvia y nubes no lo vimos. Que pena, me lo imaginaba, con el cielo y el mar azules!!!!
Cruzamos el puente y llegamos a Kōbe (literalmente "Puerta de los dioses o espíritus"). Es la séptima ciudad más poblada del país, después de Kawasaki. Los primeros registros escritos en relación con su ubicación incluyen el Nihon Shoki, que describe la fundación del Santuario Ikuta por la Emperatriz Jingū en el año 201. Durante la mayor parte de su historia el área no ha sido una entidad política independiente, ni siquiera durante el período Tokugawa, cuando el puerto estaba directamente controlado por el shogunato. Kōbe no existió en su forma actual hasta su fundación en el año 1889 y se convirtió en una de las 17 ciudades designadas como tales en 1956.
Kaicho-san quería enseñarnos las vistas desde un mirados, que son consideradas unas de las mejores vistas nocturnas de Japón. Pero todavía no era de noche.
De lo que vimos de la ciudad desde el coche nos gustó y decidimos volver mañana.