9/5/24

Uji. Japón 2024

 Esaú se le enseño al encargado de nuestro apartamento las camas y este dijo que las alegraran.  Mientras tanto fuimos a Uji que se encuentra cerca de Kioto. 

Nos llamo la atención este tren con monumentos de Nara pintados. 





Al llegar a la estación de Uji vimos más pinturas de manga.











Uji  es famosa  por ser el lugar del clásico de la literatura japonesa Genji Monogatari. Fue fundada en el siglo VIII por el emperador Tenji. Durante la época medieval, Uji era un importante centro de comercio y cultura, especialmente conocido por su producción de té verde. Hoy en día, esta tradición sigue viva y puedes encontrar una gran variedad de tiendas y restaurantes que ofrecen té verde de alta calidad.

Después de coger el mapa de la ciudad en la oficina de turismo (donde la mujer hablaba un poquito castellano) visitamos una de las atracciones más famosas de Uji- el templo Byodoin.

Cruzamos uno de los puentes.










 







 
La entrada del templo.











Templo budista Byōdō-in fue construido originalmente en el año 998 como una mansión rural de Fujiwara no Michinaga, uno de los miembros más poderosos del clan Fujiwara. En el año 1052 fue reconvertido como templo budista. La estructura más importante del templo es el Salón del Fénix, construido en el 1053 y es la única estructura original que queda en pie, ya que el resto de las estructuras fueron destruidas tras un incendio provocado por la guerra civil en 1336. Tanto el Salón del Fénix, como una estatua de un Buda Amida hecha de madera de ciprés japonés y cubierto en oro, una serie de 52 bodhisattvas hechas de madera, una serie de 14 pinturas raigō hechos en las puertas del templo y otros objetos, son considerados como Tesoros Nacionales. La imagen del templo aparece en la moneda de 10 yenes y en el billete de 10.000 yenes. En 1994 la Unesco nombró el templo como Patrimonio de la Humanidad dentro de los monumentos históricos de la antigua Kioto.












































Visitamos el museo para ver los tesoros nacionales. Había una habitación con todas las paredes pintadas con cuatros estaciones del año. Nos impresionó mucho, vale la pena entrar. 








































En uno de los muchos puestos, tomamos mis favoritos helados de matcha.






Isla To No Shima está en medio del río Uji. 

































Tos topamos con una grulla.















En esta isla, en 1288, el monje Eison (fundador de la secta budista Shingon Risshu) construyó una pagoda de piedra de 13 pisos que fue destruida por una crecida del río en 1756 y fue reconstruida en 1908. Este edificio, conocido en japonés como Jusanju sekito, es la más alta pagoda de piedra de todo Japón (15 metros de altura).






Uji es las ciudad de puentes.¿ Cuantos hay?






























Decidimos ar al puente colgante, que en el mapa parecía más cerca. 



La ruta era preciosa ya que me encantan las verdes montañas japonesas.
























Por fin llegamos, después de andar 2 km. 






























Volvimos por un camino boscoso por otra orilla.



Por el camino subimos al templo Kōshō-ji de la escuela zen sōtō, construido entre 1230-1243.









Excepto algún monje, estuvimos un buen rato casi solos allí







 




























Plantación de te verde.


 
























hasta que llegó una manada de turistas con sus gritos.

El Santuario sintoísta Ujigami pertenece al conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto, sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además es  el  Santuario sintoísta original más antiguo que actualmente existe en Japón, habiendo sido construido alrededor del 1060.












De vuelta al centro estuvimos buscando donde comer. Encontramos un restaurante, los demás casi todos estaban cerrados a las 14.00 h. 


 
Tortilla francesa con unas hojas verdes y arroz.



Huevos revueltos con calamares y setas. 



Cuando volvimos al apartamento el encargado nos comentó, que había alegrado las camas. Su alegro consistía en meter una caja de madera debajo. Menudo apaño!!!!!