18/5/24

Okayama, Kurashiki, Gran puente de Seto. Japón 2024

 El sábado nos levantamos a las 6.00 y fuimos a la estación Bentaicho, donde quedamos con Hiroko y Kaicho-san que vinieron con el coche.  Primera parada fue un Okayama ubicada cerca del río Asahi.

 Uno de sus monumentos principales es el Castillo Okayama, llamado también Ujō. Fue construido en 1597, bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en 1966. 



































Los muros exteriores del tenshu (torreón) de seis pisos están formados por tablas recubiertas con una laca negra que se emplea como conservante. A esta tonalidad le debe a la construcción el mote «castillo del cuervo» (U-jō ).








Había un concierto de instrumentos tradicionales, pero no nos quedamos para verlo, ya que hacia mucho calor. 





























Hiroko estudiaba historia y sabe mucho. 

















Un taxi antiguo





















Cruzamos un puente para ir al famoso jardín.

















 

 Kōraku-en es uno de los 3 jardines tradicionales más bellos de Japón. Fue construido en 1700.  Los jardines son muy espaciosos, con grandes extensiones de ciruelos, cerezos y arces, además de una plantación de té y otra de arroz. También tienen estanques y pequeños riachuelos.










 


























Había un pequeño montículo desde el que se tienen preciosas vistas del parque.































Esaú dijo que no le importaría vivir aquí una temporada, aunque en invierno mejor en el castillo.













Después de andar mucho comimos para reponer las fuerzas. 

Arroz negro famosos en esta zona y hamburguesa.


Otro arroz con carne rebozada. 


Hiroko y Kaicho-san pidieron arroz negro con gambas y ensalada de col.


Visitamos cercano  Kurashiki. La ciudad  fue fundada el 1 de abril de 1928. Anteriormente, el lugar era sitio de conflicto entre los clanes Minamoto y Taira durante la era Heian. En la era Tokugawa se convirtió en un puerto fluvial y fue controlado directamente por el shogunato. Durante la Restauración Meiji se construyeron diversas fábricas. 



Kurashiki es la capital japonesa del tejido vaquero y hay muchas tiendas, donde los venden. Entramos en una y era caro, caro. 








Los canales datan del periodo Edo, momento en el que Kurashiki se convirtió en un importante centro de distribución de arroz. A las orillas  puedas ver muchos de los antiguos almacenes que se usaban para el arroz de la zona antes de enviarlo y comercializarlo en Osaka o Edo (hoy Tokio). Reconvertidos en cafeterías, restaurantes, tiendas o museos.


 





















































La plaza Ivy Square es un complejo de edificios de ladrillo rojo cubiertos de hiedra. Estos edificios albergaron las oficinas del magistrado durante el periodo Edo, momento en el que la ciudad estaba controlada directamente por el shogun, al ser tan importante en el comercio del arroz.





Buscamos donde tomar café.






Entramos en una tienta donde venden productos de Totoro y Moomins.





Al final entramos en una tetaría, que no había café, pero comimos unas tartas ricas acompañadas de té verde. Nos dieron unos menús con dibujos.


 










Hiroko y Kaicho-san querían coger unas tarjetas que coleccionas y fuimos corriendo, porque casi estaban cerrando la oficina. Por suerte las pudieron conseguir. 













El Gran puente de Seto es un complejo de 10 puentes y viaductos de dos niveles —ferroviario y carretero— finalizado en 1988 y que enlaza las islas de Honshū (prefectura de Okayama) y de Shikoku (prefectura de Kagawa) cruzando el mar interior de Seto apoyándose en una serie de cinco pequeñas islas. El Seto-Ōhashi está compuesto por tres puentes colgantes y dos puentes atirantados, dos viaductos o carreteras elevadas, así como un puente tradicional de acero. La longitud total es de 13,1 km y la altura media de los pilares es de 200 metros. Se necesitaron 10 años para finalizar la construcción

















La isla de Shikoku es la cuarta más grande del archipiélago japonés y la menos poblada de las cuatro principales. Está bañada por las aguas del mar Interior de Seto, en sus costas norte, este y oeste; y la separa de las islas de Honshu y Kyushu. Hacia el sur, en cambio, da al océano Pacífico. Shikoku es también famosa por su Camino de Shikoku (el peregrinaje de los 88 templos) fundado por el monje budista Kūkai, conocido tras su muerte como Kōbō-Daishi. 








Por la tarde llegamos a la playa Chichibugahama (playa de padre y madre) en la ciudad de Mitoyo. Este sitio es famoso gracias a una fotografía que ganó un concurso. A medida que baja la marea, se forman charcos de aguas poco profundas en varios puntos de la playa. En los días en que la marea baja y la puesta de sol ocurren aproximadamente al mismo tiempo, si no hay viento que causa ondas y la superficie del agua está en calma, actúa como un espejo gigantesco. 










 

Había cola para hacerse fotos, nosotros fuimos al otro lado. 








 









 





 


 
Luego nos llevaron para ver la escultura de arena (The Zenigata Sand), por el camino contemplamos un cielo magnifico.  Kaicho-san paro el coche, para hacer fotos. 











Subimos al Parque Kotohiki, para ver la escultura, que representa una de las antiguas monedas japonesas. La escultura mide 122 x 90 metros, con circunferencia 345 metros.

 




















A final llegamos a la ciudad de Niihama a nuestro motel Family Lodge Hatagoya. Hiroko reservo  una habitación para los cuatro, dejamos las cosas y fuimos con el coche a buscar, donde cenar, que ya era de noche. No era fácil, pero al final encontramos un pequeño bar, que parecía típico bar del barrio. Luego Hiroko leyó que tenía fama, seguro que por el gracioso y simpático camarero. Había dos borrachos en la barra, que les hicimos gracia, o lo mejor allí no entran extranjeros. Nos sentamos en una de los dos mesas y Kaicho-san empezó a pedir comida, eran como tapas: brochetas de partes de pollo sobre todo. Nos reímos mucho y comimos muy bien. A Kaicho-san le hacia gracia la canción "Bésame mucho" y hacían bromas con Esaú, hasta que bromeé de que esta noche dormiré sola. 



Brochetas con wasabi, lloramos todos.